Bibliografía destacada
- LOS AÑOS

- LAS OLAS
Desde que se publicara en 1931, ésta ha sido considerada una de las obras capitales de la narrativa del siglo XX, tanto por la original e hipnótica belleza de su prosa como por la perfección de su revolucionaria técnica, y, con el paso de los años, su influencia en la literatura contemporánea ha ido acrecentándose.
La novela desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa, seis monólogos interiores que, como un tapiz a cada instante tejido y destejido, formulan el relato caleidoscópico de la vida de sus personajes desde su infancia hasta la vejez.

- AL FARO

- LONDRES
Pocas escritoras están tan asociadas a Londres como V. Woolf, que supo convertir esta ciudad en uno más de sus personajes. En este libro se reúnen seis piezas que la autora escribió en 1931 para la revista Good Housekeeping sobre distintos aspectos de la vida, la arquitectura, las gentes y la historia de Londres, el Támesis, etc.
- EL LECTOR COMÚN

- ENTRE ACTOS


- MOMENTOS DE VIDA
Woolf nunca publicó un libro de memorias pero sí escribió una serie de textos de carácter memorialístico, que Quentin Bell —su sobrino y biógrafo— encontró años después de su muerte entre los papeles del esposo de Woolf. El libro reúne cinco piezas en las que la escritora reflexiona sobre su infancia, juventud y matrimonio, y sobre las relaciones sociales y las extrañas leyes de la amistad.
Novela publicada en 1925, revolucionó la narrativa de su tiempo. Relata un día en la vida de una mujer de la clase alta londinense desde el punto de vista de una conciencia que experimenta con plena intensidad cada instante vivido, en el que se mezclan sentimientos, pensamientos y emociones y se condensan el pasado, el entorno y el presente.
- TRES GUINEAS
En respuesta a una carta en la que se le pedía su opinión sobre cómo evitar la guerra, Virginia Woolf analiza en profundidad la discriminación de que es víctima la mujer, y reivindica sus derechos a recibir la misma educación que el hombre y a tener las mismas oportunidades profesionales y sociales, como base indispensable para la formación de un mundo integrado, racional y pacífico.
- ORLANDO

- FLUSH

- LA HABITACIÓN DE JACOB
Un relato ambiguo y desestructurado, construido alrededor de una ausencia. Conocemos a su protagonista, Jacob Flanders, básicamente por las opiniones, comentarios, impresiones de las personas que han estado alrededor de su vida, mujeres en su mayoría. Sólo cuando Flanders viaja a Italia y Grecia el personaje se dibuja más nítidamente desde su propia perspectiva.
- ¿CÓMO DEBERÍA LEERSE UN LIBRO?
Woolf comparte aquí con el lector unas reflexiones sobre la lectura, el modo de leer, la actitud que nos impone cada género y la capacidad crítica del lector.
- DIARIO DE UNA ESCRITORA
Los textos que forman este diario resultan imprescindibles para una compresión del método y de la intención de la novelista inglesa. Dudas y temores, constancia y honestidad, compromiso y desánimo, configuran estas páginas como diario íntimo.
- FRESHWATER. UNA COMEDIA Y TEXTOS BREVES
Freshwater evoca el perfil menos conocido de Virginia Woolf como escritora: el humor irreverente y mordaz de Orlando. Verdadero antecedente del “teatro del absurdo”, Freshwater se representó por primera vez fuera de Inglaterra en 1982, en el Centro Pompidou, con un elenco que contó con el mismísimo Eugène Ionesco. Convertida en obra de culto.
Antología
- RELATOS COMPLETOS. Ed. Alianza
Sobre Virgina Woolf
El marido de Virgina Wollf nos regala este relato íntimo de los últimos años de Virgina.
- GAZIER/CICCOLINI: VIRGINIA WOOLF
Comic para adultos. Un álbum que «muestra en palabras e imágenes el camino de una escritora entre la realidad y el deseo, entre las palabras y el dolor, en busca de verdades inasequibles y de una improbable felicidad».
Gracias a su especial vinculación con Virginia (sobrino) y a la ayuda de documentos valiosos e néditos, el autor construye un retrato único de la autora, donde la ironía e incluso el humor se codean a gusto con el rigor histórico.
- Herbert MARDER: VIRGINA WOOLF. LA MEDIDA DE LA VIDA
Esta biografía, rigurosamente documentada y escrita con un estilo destacable, se centra en los diez últimos años de Virginia Woolf, desde la creación de su gran novela Las olas hasta su suicidio en 1941.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada