En 1963 Colita padeció el "síndrome de Stendhal" viendo bailar a Carmen Amaya, cuando asistía al rodaje de la película “LosTarantos”, cámara en mano, dispuesta a trabajar en un archivo fotográfico de los personajes.
Allí entrabló amistad con C. Amaya, a la que fotografió en diferentes registros: desde su llegada al aeropuerto hasta el rodaje o retratos más artísticos.
Ahora, La Virreina, centre d’imatge, en Barcelona, nos muestra todo este trabajo en la exposición CARMEN AMAYA 1963. FOTOGRAFÍAS DE COLITA YJULIO UBIÑA*
Allí entrabló amistad con C. Amaya, a la que fotografió en diferentes registros: desde su llegada al aeropuerto hasta el rodaje o retratos más artísticos.
Ahora, La Virreina, centre d’imatge, en Barcelona, nos muestra todo este trabajo en la exposición CARMEN AMAYA 1963. FOTOGRAFÍAS DE COLITA YJULIO UBIÑA*

Por tanto, os recomendamos, además, estos libros sobre flamenco:
Flamenco de José Eduardo Lamarca. Ediciones Península Una historia del flamenco de José Manuel Gamboa. Editorial Espasa

Flamenco. Pasión, política y cultura popular de William Washabaugh. Editorial Paidós
Historia social del flamenco de Alfredo Grimaldos. Ediciones Península
Flamenco de la A a la Z de José Miguel Gamboa. Editorial Espasa
El Baile Flamenco. Una aproximación histórica de Eulalia Pablo Lozano. Editorial Almuzara
Flamenco de la A a la Z de José Miguel Gamboa. Editorial Espasa
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada